La exministra de Salud, Silvia Pessah, recordó en una entrevista a la APEMEDCANN, que el Reglamento de la Ley 30681 establece que el Estado peruano está obligado a garantizar acceso a tratamientos con cannabis.
Así como EsSalud está facilitando el acceso al uso médico de la cannabis a un pequeño grupo de pacientes con epilepsia refractaria, el Estado peruano, a través del Ministerio de Salud (Minsa), debe cumplir con incluir los productos de cannabis en todos los establecimientos de salud públicos para tratar a los pacientes a los que se les haya recetado, señaló la exministra de Salud, Silvia Pessah.
El último 23 de agosto, EsSalud anunció, en sus redes sociales, que un grupo de 200 pacientes con epilepsia refractaria, atendidos en el servicio de Pediatría del Hospital Rebagliati, tendrá acceso a tratamientos con cannabidiol (CBD), para lo cual se estableció un convenio excepcional con la farmacia institucional de la Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas (Digemid), que ha separado 500 frascos de 10ml con 5% de CBD para este grupo de pacientes.
¿Por qué ha demorado tanto que esto sea parte del aseguramiento de los y las pacientes?
Recordemos que, en febrero del 2019, se publicó el Reglamento de la Ley 301681, el cual dispuso que el Estado peruano implemente "medidas para facilitar el acceso del cannabis para uso medicinal" a través de los establecimientos de salud públicos "para garantizar la atención de la demanda de pacientes registrados". De igual manera, se dispuso la incorporación en las prestaciones financiadas por el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS) y sus planes complementarios las prescripciones médicas para el uso del cannabis para uso medicinal.
"Solo faltaba voluntad política para que esta obligación del Estado peruano se cumpla".
La exministra de Salud y médica asociada a la APEMEDCANN señaló que se debe incluir, además de la epilepsia refractaria, casos en los que se cuenta con mayor evidencia científica, como dolor crónico, esclerosis múltiple pacientes con cáncer que llevan quimioterapia, así como pacientes con VIH/Sida. En ese sentido, precisó que estos serían los grupos prioritarios, pero la decisión de recomendar el uso terapéutico del cannabis va a estar sujeto al criterio médico , tras la evaluación del caso individual, ya que todos somos distintos y la medicina cannabinoide es individualizada.
Actualmente, existe un Documento Técnico Orientador sobre cannabis para uso medicinal publicado por el Ministerio de Salud (Minsa) en el 2019, pero que no incluye todas las enfermedades que podrían ser tratadas con cannabis y tampoco considera a la vía inhalatoria, como la vaporización, que sí está permitida en Perú. Al respecto, la Dra. Pessah señaló que EsSalud podría hacer su propia revisión de estudios a través del Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). También mencionó que el Instituto Nacional de Salud (INS) podría actualizar la información e incluir más estudios. Sin embargo, la exministra de Salud precisó que los documentos de este tipo solo son referencias, ya que al final queda a criterio del médico y del paciente decidir qué medicamento incluir en el tratamiento.
Respecto a los ensayos clínicos aleatorizados, que son valorados en las revisiones, la Dra. Pessah explicó que, en el caso de la cannabis, estos estudios son más complejos porque es una planta con diversos compuestos activos y sitios de acción (THC, CBD, entre otros) y que puede tener distintas concentraciones, además que cada persona reacciona de distinta manera.
Por último, señaló, que de darse la inclusión de la cannabis en los establecimientos antes mencionados, es necesario partir del enfoque de la educación y capacitación de los y las medicas y los funcionarios públicos, que sepan cosas mínimas como que todos tenemos un Sistema Endocannabinoide (SEC) con receptores, y que esto explica los diversos efectos de la cannabis.
La Dra. Silvia Pessah es asociada a la Apemedcann. Es médica cirujana, graduada en la Universidad Nacional de La Plata con Maestrías en Salud Pública en Perú y Estados Unidos. Es especialista en Salud Pública por la IMA. Exministra de Salud del Perú, involucrada en la aprobación de la Ley 30681, y otras de significancia en salud pública. Actualmente, es catedrática de dos universidades nacionales.